top of page

MANEJO DE ESTRÉS Y ANSIEDAD

El estrés y la ansiedad son una parte natural de la respuesta de lucha o huida y la reacción del cuerpo al peligro.

Tanto el estrés como la ansiedad son normales, aunque, algunas veces, pueden abrumar a las personas.

En el mes de Mayo en el cafecito con Haley platicamos sobre las diferencias y similitudes entre el estrés vs ansiedad y estrategias de control.


El estrés y la ansiedad son parte de la misma reacción del cuerpo y tienen síntomas similares, esto significa que puede ser difícil diferenciarlos.

ESTRÉS

ANSIEDAD

Tiende a ser por un corto tiempo y es la respuesta a una amenaza reconocida.

Puede permanecer y algunas veces parecer como si nada la desencadenara, sin embargo, es la reacción del cuerpo al estrés.

Algo externo

Algo interno

Sensación de agobio

Constante sensación de intranquilidad y temor

Está científicamente comprobado que durante la paternidad se segregan hormonas de alerta y se agudizan los sentidos, especialmente los de la madre.

"TIPS" Estrategias de control: IDENTIFICAR, NOMBRAR Y REGULAR


1. Identificar: Es importante escuchar el cuerpo e identificar aquellas señales de alarma, tales como: hormigueo de manos, dolor de cabeza, dolor en el pecho, complicación al respirar, etc.

2. Nombrar: Aprender a etiquetar las sensaciones de alarma y mencionarlas en VOZ ALTA para transferirlas del cerebro emocional al racional. Ejemplo: “Estoy sintiendo ansiedad” “Me siento miedosa”

3. Regular: Existen diferentes estrategias de regulación, las cuales pueden ser positivas o negativas:


NEGATIVAS:

  • Rumiación: Tendencia a orientar el propio foco de atención hacia determinados pensamientos y/o recuerdos que despiertan una respuesta emocional intensa.

  • Culpa

  • Comportamientos de evitación: Exceso de uso de celular, adicciones, gritos, etc.

POSITIVAS:

  • Respiración

  • Centrarse en la planificación

  • Invertir tiempo en actividades que nos generan felicidad o un buen estado de ánimo (cantar, bailar, abrazar, hacer ejercicio, descansar, etc.)

  • Pedir ayuda

En conclusión, es importante hacerte responsable de tus emociones sin esperar a que cambie todo tu entorno para tener bienestar emocional.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page